Opuntia Bassilaris en maceta de 6,5 cm.
Origen y hábitat: El cactus cola de castor se encuentra en Arizona, el sur de Utah, el sur de Nevada, el sur de California, el noroeste de México (norte de Baja California y norte de Sonora). Proviene de la zona de crestas montañosas de los desiertos de Sonora, Mojave y Colorado.
Hábitat: Crece en llanuras y valles muy áridos (lluvias principalmente en invierno de 200 a 500 mm/año) en suelos arenosos o rocosos con un pH básico (rango de 6 a 8), desde el nivel del mar hasta los 1300 m.
Cultivo y propagación: Crece mejor en suelos minerales de drenaje muy rápido. Esta planta es muy propensa a la pudrición, necesita poca agua una vez establecida, evite suelos ácidos ricos en humus o arcillosos. Tolera arena. Mantener seco en invierno.
Tolerancia a las heladas: Resistente a -5° (o menos).
Exposición al sol: Necesitan máxima exposición a la luz a pleno sol. Evite la sombra.
Advertencia: Manipular con precauciones para evitar los gloquidios espinosos, además la pruina azul que cubre los cladodios puede ser alergénica para algunas personas.
Los nombres comunes incluyen:
ESPAÑOL: Cactus cola de castor de Woodbury, cactus cola de castor de Trelease, cactus cola de castor de articulación corta, cactus cola de castor de Kern, cactus cola de castor alargado, cactus cola de castor ramificado, cactus cola de castor, cactus cola de castor de Bakersfield.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.