Melocactus Maxonii var. Inermis XXL en centro de 17 cm.
Origen y Hábitat: El área de distribución de Melocactus Maxonii Inermis (Melocactus curvispinus) se extiende desde México hasta el sur de Perú, comprendiendo el noreste de Colombia, Venezuela y el Caribe.
Cultivo y propagación: Estos cactus no son los más fáciles de cultivar y no son plantas para principiantes. Crece de abril a octubre, no soporta largos periodos de sequía total y además el exceso de agua lo pudre, ya que sus débiles sistemas radiculares tienden a ser ineficientes a la hora de absorber agua del suelo húmedo. No obstante, de nuevo como resultado de su origen tropical, necesitan una buena cantidad de agua, pero deje que la tierra se seque bastante antes de volver a regar. Descansa de octubre a abril pero no soporta el frío, ni siquiera las temperaturas medianamente frescas, por lo que es indispensable mantenerlo por encima de los 8-12°C en todo momento, ya que se producen daños graves o la muerte a temperaturas que a la gran mayoría de los cactus no les importaría en lo más mínimo y prefieren un riego más frecuente en invierno que otros cactus, digamos una vez al mes. No abonar en invierno.
El sistema radicular es débil y generalmente se resiente al ser trasplantado y puede tardar mucho en restablecerse. La mezcla de tierra debe drenar muy rápido, prefiere luz muy brillante, no tanta como los cactus que crecen en zonas más áridas, pero bastante de todos modos.
Propagación: exclusivamente por semillas. Siembre en febrero-marzo en un suelo ligero, arenoso y poroso.
Notas: La parte más notable de un Melocactus es su cefalio, una estructura cubierta de cerdas en la cima de la planta; solo Melocactus y el género similar Discocactus poseen este tipo de apéndice permanente, apical y en forma de sombrero. Es solo cuando un Melocactus alcanza la madurez que el cefalio comienza a crecer. Cilíndrico, con un diámetro claramente menor que el del cuerpo de la planta que se encuentra debajo, el cefalio seguirá creciendo durante el resto de la vida de la planta, pero el cuerpo de la planta deja de crecer en el momento en que el cefalio comienza a formarse. A medida que las plantas envejecen, el cefalio no aumenta de circunferencia, sino que crecerá constantemente más alto.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.