Saltar al contenido
Home » Blog » Earthing o Grounding ¿Qué es?

Earthing o Grounding ¿Qué es?

El earthing o grounding se refiere a la idea de establecer una conexión física con la tierra para permitir la liberación de energía acumulada en el cuerpo.

El cuerpo humano puede acumular exceso de carga eléctrica o energía estática debido a diversas razones, como el estrés, la exposición a campos electromagnéticos, el contacto con dispositivos electrónicos, entre otros. Esta acumulación de energía puede tener efectos negativos en el bienestar general, pero la conexión con la tierra puede ayudar a restaurar el equilibrio.

La idea es que al entrar en contacto directo con la superficie terrestre, como caminar descalzo sobre el suelo, la arena o el césped, se establece una conexión eléctrica con la tierra y se permite que la energía acumulada en el cuerpo fluya hacia la tierra, descargándose y restableciendo un equilibrio eléctrico. También pueden utilizarse dispositivos específicos o sistemas creados para tal fin, de tal manera que puedas realizar esta práctica aunque vivas en la ciudad, aunque (si es tu caso) también existen métodos naturales para hacerlo en esas condiciones.

Earthing y Grounding: ¿Son lo mismo?

El término “earthing” se utiliza más a menudo para referirse a la práctica de conectarse físicamente a la tierra, generalmente a través del contacto directo con la superficie terrestre, como caminar descalzo sobre el suelo, la arena o el césped.

Por otro lado, el término “grounding” se utiliza más para describir la práctica de conectarse a tierra mediante la utilización de técnicas o dispositivos que facilitan la descarga de energía eléctrica acumulada en el cuerpo. Esto puede incluir el uso de conductores de puesta a tierra o dispositivos específicos diseñados para establecer una conexión a tierra segura.

En resumen, ambos términos pueden referirse a la práctica de descargar energía sobrante del cuerpo, “earthing” tiende a implicar una conexión física con la tierra, mientras que “grounding” puede referirse a una conexión a tierra eléctrica más específica y controlada. A menudo se utilizan indistintamente ambos términos.

Beneficios del Earthing o Grounding

El earthing o grounding se ha asociado con varios beneficios para la salud y el bienestar, te indicamos los más conocidos (esta técnica no sustituye tu tratamiento médico):

  1. Reducción del estrés: La conexión con la tierra puede ayudar a reducir el estrés y promover una sensación de calma y relajación.
  2. Mejora del sueño: Quienes lo realizan manifiestan mejoras en la calidad del sueño después de practicar el earthing, como una conciliación más rápida del sueño y un sueño más profundo y reparador.
  3. Reducción de la inflamación: El earthing o grounding puede tener efectos antiinflamatorios al reducir la respuesta inflamatoria en el cuerpo.
  4. Alivio del dolor: El earthing o grounding ayuda a aliviar el dolor, especialmente en condiciones como artritis, dolores musculares y migrañas.
  5. Mejora del estado de ánimo: Algunas personas manifiestan que el earthing o grounding tiene un efecto positivo en su estado de ánimo, ayudando a reducir la ansiedad y mejorar el bienestar emocional.
  6. Normalización del ritmo circadiano: Se ha observado que también puede ayudar a regular el ritmo circadiano, lo cual tiene un impacto positivo en el equilibrio del sueño-vigilia y los ritmos biológicos.
  7. Mejora de la circulación sanguínea: puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea y promover la salud cardiovascular.
  8. Reducción de la tensión muscular: Algunas personas manifiestan una disminución de la tensión muscular y una sensación de relajación en los músculos después de practicar el earthing o grounding.
  9. Estabilización de los niveles de glucosa en sangre: Estudios preliminares indican que podría tener un impacto beneficioso en la regulación de los niveles de glucosa en sangre, especialmente en personas con diabetes tipo 2.
  10. Apoyo al sistema inmunológico: se han detectado efectos positivos en el sistema inmunológico.
  11. Reducción de la tensión y el malestar muscular: El contacto con la tierra puede ayudar a reducir la tensión y el malestar muscular, especialmente después de actividades físicas intensas o prolongadas. Quienes lo practican afirman experimentar una sensación de alivio y relajación muscular después de practicarlo, lo cual puede ser beneficioso para aquellos que sufren de dolores musculares crónicos o rigidez.
  12. Mejora de la salud del sistema nervioso: Se ha planteado la hipótesis de que el earthing puede tener efectos positivos en el sistema nervioso al ayudar a equilibrar y estabilizar las señales eléctricas en el cuerpo. Se cree que esto puede contribuir a una mayor claridad mental, un mejor enfoque y una sensación general de calma y equilibrio.

¿Cómo practicar earthing?

Estos son algunos de los métodos para practicar el earthing de forma natural en tu día a día:

  1. Caminar descalzo sobre la tierra: Una forma sencilla de practicar el earthing es caminar descalzo sobre la tierra, preferiblemente sobre superficies naturales como césped, arena o tierra. Esto permite que tus pies entren en contacto directo con la tierra y establezcan una conexión eléctrica.
  2. Sentarse o acostarse en la tierra: Puedes optar por sentarte o acostarte directamente sobre la tierra (earthing) o sobre una manta o estera conductora específica para grounding colocada en la tierra). Asegúrate de que haya un buen contacto entre tu cuerpo y la superficie terrestre.
  3. Sumergirse en agua natural: Bañarse en el mar, un río o un lago también puede proporcionar una conexión de earthing natural. El agua en contacto con la tierra actúa como un conductor y permite la transferencia de carga eléctrica.
  4. Contacto con árboles y plantas: Tocar árboles y plantas también puede proporcionar una conexión natural con la tierra (earthing). Los árboles son excelentes conductores de energía y tener contacto directo con ellos puede facilitar la descarga de energía acumulada.

¿Misión Imposible?

Cuando te planteas hacer earthing te das cuenta de que hoy en día podría no ser tan fácil como debería. Es entonces cuando se comprende cómo han aumentado cierto tipo de síntomas en personas jóvenes y de hábitos saludables. El ritmo de vida actual, unido al hecho de vivir en ciudades con pocos espacios naturales, puede dificultar esta tarea. Esto nos hace reflexionar acerca de la importancia de buscar el momento para hacerlo. Lo que antes se hacía de forma natural hoy en día con la vida urbanita se ha convertido en poco menos que misión imposible. Sinceramente, no me veo caminando descalza por los jardines de la ciudad. En la mayoría está prohibido, y en caso contrario el césped está lleno de pesticidas o cacas de perro. Te presentamos un método alternativo y natural para que puedas hacerlo: meter los pies en un recipiente con arena de playa o tierra.

¿Y si no tengo zonas verdes disponibles?

Meter los pies en un barreño con arena de la playa puede ser una forma perfectamente válida de practicar el earthing o grounding. La arena de la playa es un buen conductor y estar en contacto directo con ella permite establecer una conexión eléctrica con la tierra.

Es cierto que una cantidad más abundante de tierra puede ofrecer una conexión más sólida, lo que no resta importancia a este sistema. Meter los pies en un barreño con arena o tierra aún puede permitir la transferencia de carga eléctrica y la descarga de energía acumulada en el cuerpo. Asegúrate de que tus pies estén completamente en contacto con la arena y trata de relajarte y permitir que la energía fluya hacia la tierra.

Recuerda que la clave principal es establecer una conexión directa con la tierra, ya sea a través de grandes superficies de tierra o arena, o mediante puntos de contacto específicos como los pies. La efectividad puede variar según la cantidad de tierra y la duración de la práctica. No obstante cualquier contacto directo con la tierra es beneficioso en términos de earthing.

Las manos también cuentan

No es necesario que hagas el earthing únicamente con los pies, también puedes utilizar tus manos para establecer conexión. Puedes tocar la tierra con las manos, apoyar las palmas de las manos sobre el suelo. También es útil tocar plantas para establecer contacto directo con la tierra. El contacto con las manos puede ser particularmente útil cuando no es posible caminar descalzo, como en ambientes urbanos o interiores. Ten en cuenta que las manos podrían ser menos eficientes para la conducción de energía en comparación con los pies. Esto es debido a que los pies tienen una mayor superficie de contacto con la tierra. El contacto directo con nuestras plantas o la tierra también es efectivo, pues la tierra de las macetas contiene minerales y componentes orgánicos que pueden conducir la energía. Jardinear es hacer earthing.

¿Cómo practicar grounding?

Existen varios sistemas y productos diseñados para facilitar el grounding (con dispositivos), especialmente útiles en entornos urbanos. Estos son algunos ejemplos:

  1. Puesta a tierra de equipos electrónicos: En entornos donde se utilizan equipos electrónicos, como en instalaciones eléctricas o sistemas de comunicación, se utilizan sistemas de puesta a tierra para garantizar la seguridad y la eliminación de la electricidad estática. Estos sistemas incluyen cables de tierra, conectores de tierra y placas de conexión a tierra.
  2. Tapetes o alfombras de grounding: Son alfombras o tapetes conductores. Están diseñados para utilizarse en áreas de trabajo o dormitorios, donde se pasa mucho tiempo en contacto con superficies no conductoras, como el suelo o la cama. Estos tapetes se conectan a una toma de tierra para permitir que la electricidad estática se descargue de forma segura. De esta manera puedes poner los pies en este tipo de alfombras o dormir en tu cama conectada a tierra con estos dispositivos.
  3. Ropa de grounding: Existen prendas como calcetines, guantes o pulseras… Están diseñadas con hilos conductores integrados para permitir el grounding del cuerpo mientras se usan (por ejemplo mientras estás viendo una película). Estas prendas se conectan a una toma de tierra utilizando cables o enchufes especiales.
  4. Sistemas de grounding para camas: Están diseñados para conectar la cama y el colchón a una toma de tierra. Esto permite que el cuerpo se descargue durante el sueño de la electricidad estática acumulada. Los sistemas de grounding para camas pueden incluir sábanas conductivas, cables de conexión y enchufes a tierra.
  5. Placas de grounding para edificios: En algunos casos, especialmente en áreas propensas a descargas eléctricas o interferencias electromagnéticas, se pueden instalar placas de grounding en edificios. Estas placas están conectadas al sistema de tierra del edificio y proporcionan un camino seguro para la descarga de electricidad estática. Este sistema es menos efectivo, debido a que los materiales de construcción empleados en nuestras viviendas no son buenos conductores de la electricidad.
  6. Conectar una varilla al suelo: Si dispones de algo de tierra anexa a tu domicilio (dúplex, casas en planta baja…) puedes conectarte a tierra de forma fácil. Esta es una práctica común para establecer una conexión de grounding en casa. Existen dos métodos:

a) Se utiliza una varilla de cobre o acero galvanizado, también conocida como varilla de puesta a tierra. El proceso de conexión implica enterrar la varilla en el suelo a una profundidad adecuada, generalmente cerca de la base de un edificio o estructura. Luego se utiliza un alambre conductor, como un cable de cobre. Este alambre conductor se puede meter en casa a través de una ventana u orificio en la pared. Después sólo se necesita poner en contacto el alambre con el cuerpo. Algunas personas lo sujetan a sus mesas de trabajo (si son conductoras) y bastaría con estar en contacto con la mesa con los pies para estar realizando la descarga.

b) Conectar la varilla a un sistema de grounding o puesta a tierra. El alambre se conecta a la varilla del exterior mediante un terminal de conexión y luego se dirige hacia el sistema de grounding, como un panel de distribución eléctrica o una placa de grounding. Si vas a conectarla a algunos dispositivos de grounding es importante tener en cuenta que la instalación y su conexión al sistema de grounding debe realizarse siguiendo las normas y regulaciones de seguridad eléctrica aplicables. Es recomendable consultar a un electricista o a un profesional capacitado para asegurar una instalación adecuada y segura.

Para saber más acerca de sistemas de grounding puedes buscar en internet o visitar distribuidores especializados como por ejemplo Groundology.

Puedes ver el vídeo relacionado en YouTube aquí abajo.

Nos vemos Brincando en el Desierto.

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.

1 comentario en «Earthing o Grounding ¿Qué es?»

  1. Pingback: Trasplantar cactus y suculentas - Brincando en el Desierto

Deja una respuesta

Descubre más desde Brincando en el Desierto

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo