Saltar al contenido
Home » Blog » Cómo Hacer Sustrato Casero para Cactus y Suculentas: Consejos y Recetas

Cómo Hacer Sustrato Casero para Cactus y Suculentas: Consejos y Recetas

¿Estás buscando la receta perfecta para hacer un sustrato casero ideal para tus cactus y suculentas? ¡Has llegado al lugar correcto! En este artículo, te proporcionaremos consejos y recetas para preparar el sustrato óptimo que garantice el crecimiento saludable de tus plantas. Te enseñaremos cómo personalizar tu mezcla según las necesidades específicas de tus cactus y las condiciones climáticas de tu región. Descubre cómo mejorar el drenaje, retener la humedad y mantener la salud de tus plantas con un sustrato casero perfecto.

Receta para Sustrato Casero:

Ingredientes:

  • Tierra para macetas (si compras una mezcla específica para cactus y suculentas es posible que las proporciones varíen).
  • Arena gruesa, vermiculita o perlita.
  • Grava o piedra pómez (opcional).
  • Carbón vegetal (opcional).

Instrucciones:

  1. Mezcla dos partes de tierra para macetas con una parte de arena gruesa, vermiculita o perlita para proporcionar un sustrato bien drenado. Esto es esencial para evitar que las raíces se pudran debido al exceso de humedad.
  2. Si deseas mejorar aún más el drenaje, puedes agregar una capa delgada de grava o piedra pómez en la parte inferior de la maceta antes de llenarla con la mezcla.
  3. Para mantener el sustrato aireado y prevenir problemas de hongos y bacterias, incorpora un poco de carbón vegetal triturado a la mezcla. Hay controversia sobre el uso del carbón. Nosotros lo hemos utilizado durante mucho tiempo y no hemos tenido ningún problema.
  4. Revuelve todos los ingredientes hasta que estén completamente integrados.
  5. Llena la maceta con la mezcla de sustrato, dejando espacio suficiente para colocar la planta.

Consejos para Diferentes Condiciones Climáticas:

¿Y qué pasa si en mi ubicación llueve demasiado o muy poco? Si estás en una región con mucha lluvia, es importante que el sustrato tenga un excelente drenaje para evitar el encharcamiento de las raíces. Por lo tanto, puedes aumentar la proporción de arena gruesa o perlita en la mezcla para mejorar el drenaje y reducir el riesgo de pudrición de raíces. Una buena proporción podría ser 30-40% de tierra para macetas y 60-70% de arena gruesa o perlita.

En áreas con poca lluvia, podrías pensar que es correcto poner más cantidad de tierra para que retenga la humedad algún día más después de regar y no tener que hacerlo tan a menudo. Pero… ¡ojo! Si lo haces así y hay épocas del año en las que llueve muchos días seguidos, tendrías que poner tus plantas a cubierto para que no se pudran las raíces.

Esto puede parecer un poco contradictorio, pero te lo explicamos al detalle:

En estas zonas de baja precipitación, aunque la cantidad total de agua disponible en el suelo puede ser limitada debido a la falta de lluvia, la evaporación del agua existente puede ocurrir más rápidamente debido a las altas temperaturas y condiciones áridas. Así que, si es el caso del lugar donde vives, es buena opción utilizar igualmente un sustrato bien drenado para evitar el encharcamiento cuando llueva abundantemente, pero también es importante prestar atención al riego para asegurarse de que las plantas reciban suficiente agua para mantenerse saludables en este tipo de ambiente. ¿Qué es mejor? ¿Sustrato menos drenante para regar menos y atención a las lluvias? ¿O sustrato más drenante y regar más a menudo? Todo un arte dar con la proporción correcta en estas zonas! La mezcla perfecta la descubrirás tú.

Por todo ello te recomendamos ajustar la receta según las necesidades específicas de tus cactus y suculentas, así como las condiciones climáticas de tu región, para crear un ambiente óptimo para su crecimiento y salud a largo plazo.

Procesando…
¡Genial! Te has suscrito correctamente.

1 comentario en «Cómo Hacer Sustrato Casero para Cactus y Suculentas: Consejos y Recetas»

  1. Pingback: Cómo regar tus cactus y suculentas en verano - Brincando en el Desierto

Deja una respuesta

Descubre más desde Brincando en el Desierto

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo